República Dominicana pedirá a ONU se condene especulación
Para garantizar la transparencia de los mercados
El presidente Leonel Fernández declaró anoche que la República Dominicana pedirá formalmente la próxima semana a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que la Asamblea General apruebe una resolución condenando la especulación con los precios del petróleo y los alimentos y prohibiendo que ambos rubros sigan siendo convertidos en activos financieros.
El mandatario hizo el anuncio al dictar la conferencia Especulación Financiera, Alimentos y Petróleo en los Mercados de Futuro: Por un Nuevo Consenso Internacional de Estabilidad de Precios
, en el Teatro La Fiesta del hotel Jaragua.
La República Dominicana no se quedará callada. La República Dominicana levanta su voz. Y la República Dominicana levantará su voz donde tenga que levantarla
, proclamó el mandatario, tras leer una cita del papa Benedicto XVI en la que el Pontífice se queja de la especulación con los precios de los alimentos.
Dijo que para resolver la situación de los altos precios en los alimentos y el petróleo, propondrá a la ONU crear un sistema de regulación internacional, garantizar la transparencia de los mercados, imponer límites a los volúmenes de transacciones de inversionistas institucionales, fijar un depósito de garantía mayor a las primas que deben pagarse por la suscripción a los contratos a futuro de productos básicos, así como declarar la prohibición de que los alimentos puedan convertirse en activos financieros.
Fernández insistió en que la conversión del petróleo y los alimentos en activos financieros por parte de los mercados bursátiles, ha generado una gran distorsión en los precios, perjudicando a millones de personas en el mundo y colocando a muchos países al borde de la inestabilidad.