2013, Año del Medio Ambiente
El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la República Dominicana, doctor Bautista Rojas Gómez, saludó este domingo la decisión del gobierno de Haití de declarar el 2013 Año del Medio Ambiente, e incluirá un plan de reforestación y gestión territorial.
Dijo para el conjunto de la isla La Española resulta importante porque las medidas que procuran tomar las autoridades haitianas tienen como objetivo aumentar el manto vegetal y gestionar de manera integrada los recursos naturales para reducir la vulnerabilidad del medio ambiente y proteger la vida y los bienes de las comunidades.
Observó que mientras en la República Dominicana la cobertura boscosa se aproxima al 40 por ciento, en Haití, este año el Gobierno prevé la creación de bosques comunales para aumentar entre 2013 y 2020 la cobertura forestal un 27 % y reducir la erosión por escorrentía en las cuencas hidrográficas, y centros de propagación de plantas en los 10 departamentos del país para lograr una capacidad de producción de 50 millones de plantas.
Saludamos esta decisión porque no podemos olvidar que los dos países comparten el espacio territorio de una misma isla. La decisión del gobierno de Haití, de materializarse, tendrá un impacto positivo en la isla
, afirmó Rojas Gómez.
Dijo que desde que llegó al ministerio de Medio ambiente y Recursos Naturales, ha puesto énfasis a los planes conjuntos que en materia medio ambiental se llevan a cabo, especialmente en la zona fronteriza.
De acuerdo a datos oficiales de las autoridades haitianas, la reforestación, la protección de las ciudades a través de estructuras de retención de inundaciones, la gestión del suelo, la conservación del agua y la planificación de la transformación de los barrios pobres permitirá, además, la creación de 30.000 puestos de trabajo a favor de la población haitiana.
El territorio de Haití, que recibe un promedio de tres ciclones de alta intensidad cada año, es principalmente montañoso, con más de la mitad de los terrenos con pendientes.