República Dominicana es líder en lucha contra cambio climático en el Caribe

EolicaCon un portafolio de 59 proyectos

República Dominicana, con un portafolio de 59 proyectos correspondientes al Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), exhibe el liderazgo en el Caribe insular en proyectos registrados ante la Convención Marco de la Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), con un total de nueve iniciativas correspondientes a las áreas de energía eólica y solar, uso de biomasa, así como quema de metano.

Los parques eólicos Los Cocos y Quilvio Cabrera forman parte de los proyectos que reducen las emisiones de CO2.

Los proyectos registrados por la CMNUCC entran al mercado de carbono y están llamados a reducir emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), las que han sido identificadas como determinantes para que los niveles de las temperaturas del planeta continúen incrementándose.

La relevancia de esas iniciativas toma mayor dimensión debido a que el país ha estado incrementando sus emisiones de carbono. Mientras en 2000 en el país se produjeron 18 mil 414 toneladas de CO2, en el 2010 esa cifra se incrementó a 36 mil toneladas, lo que indica que prácticamente duplicó sus emisiones, conforme a informaciones suministradas por el Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL).

El incremento de GEI que se ha producido en el país lo compromete a aumentar su compromiso de reducción de emisiones. ¿Acaso para este propósito podría ayudar el establecimiento de un mercado nacional de carbono ? Rafael Berigu¨ete, consultor independiente en el tema del Mecanismo de Desarrollo Limpio, se muestra esperanzado en que en el país se pueda establecer ese mercado.

La mayor parte de los proyectos registrados por el país ante las Naciones Unidas corresponden a parques de generación de energía eólica.

Ojalá que podamos hacerlo pronto, expresa, tras lo cual se refiere a los pasos fundamentales.

Indica que lo primero es partir de una línea base que permita hacer comparaciones con los escenarios de los proyectos. Si queremos un mercado de carbono en el país tenemos que empezar a medir nuestras emisiones.Una línea base es tu nivel de emisiones con tus prácticas habituales, plantea, y esa información se utiliza para determinar el ahorro de emisiones con la implementación de un proyecto de mecanismo de desarrollo limpio. Esa comparación es lo que se conoce en los esquemas de carbono como mediciones.

Indica que para esas mediciones se utilizan metodologías y estándares internacionales como Greenhouse Gas Protocol o los estándares ISO, que tienen buena aceptación internacional.

Estima que como en el país existen muchas empresas interesadas en cumplir ambientalmente, éstas miden un conjunto de parámetros, como calidad del agua, del aire y de sus emisiones, por lo que considera que ese entrenamiento les facilitará cuantificar las emisiones de GEI.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

14 − 4 =