Declaraciones de Hillary Clinton causan polémica
República Dominicana es el país que más ha ayudado a Haití
El gobierno dominicano criticó a la secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, por haber reclamado a República Dominicana que haga mayores esfuerzos por respetar los derechos de los inmigrantes haitianos, y pidió a Washington no involucrarse en sus asuntos internos.
El ministro de Interior y Policía, José Fadul, afirmó que ningún gobierno del mundo puede trazar pautas al país sobre sus actuaciones con respecto a los ciudadanos haitianos que viven en República Dominicana, nación que ha demostrado su solidaridad con Haití en los momentos difíciles y de tranquilidad
.
Clinton dijo el miércoles pasado que aunque su país reconoce el derecho de cada nación de hacer valer sus leyes, el gobierno dominicano debe buscar una solución justa al tema de la residencia y nacionalidad
de los inmigrantes haitianos que viven en República Dominicana.
La funcionaria estadounidense agregó que todos los países tienen la obligación de proteger los derechos humanos de los inmigrantes, razón por la cual el Estado dominicano debe encontrar una solución que reconozca esos derechos
.
Se estima que en territorio dominicano viven unos 800.000 haitianos de manera irregular.
Creo que la secretaria (Clinton) fue inducida al error, porque aquí no hay problemas de nacionalidad. La Constitución dominicana tiene muy claro quiénes son dominicanos y quiénes no
, dijo por su parte el director general de Migración dominicano, José Taveras.
Aquí lo que hay es un problema de una inmigración irregular
, agregó el funcionario, citado hoy por la prensa local.
Cardenal rechaza las declaraciones
El cardenal Nicolás López Rodríguez considera que las constantes denuncias sobre maltratos a los haitianos en el país carecen de seriedad y exhortó a Estados Unidos a ocuparse de controlar el consumo de drogas en su propio territorio.
También pidió mejor trato a millones de inmigrantes que son sometidos en Norteamérica a leyes que jamás han existido en República Dominicana.
Ministro de la diáspora lamenta situación
El ministro saliente de la diáspora haitiana dijo lamentar la situación surgida por las recientes declaraciones de la secretaria de Estado de los Estados Unidos, Hillary Diane Rodham Clinton, en relación a la problemática haitiana en la Republica Dominicana, al tiempo que señala la falta de un entendimiento bilateral sobre esa cuestión. No podemos confundir el tema de las parturientas haitianas en hospitales públicos con el de la nacionalidad de dominicanos de origen haitian
o afirmo.
República Dominicana es el país que más ayuda a Haití
Si medimos proporcionalmente con los productos interno brutos de otras naciones del mundo entero, la República Dominicana es el país que más ayuda a Haití
, había dicho el canciller dominicano Carlos Morales Troncoso recientemente.
Después del terremoto de enero 2010, en horas de la madrugada del día siguiente, el presidente dominicano Leonel Fernández convocó una reunión de emergencia para juntar una comisión de ayuda para Haití, la cual incluyó ayuda para la salud, el agua, la electricidad, la infraestructura, y la asistencia militar.
El embajador de Haití en el país, Fritz Cineas, había manifestado en este entonces que su nación tiene un mensaje de agradecimiento y de gratitud hacia la República Dominicana y su presidente Leonel Fernández, por las muestras de solidaridad y de desprendimiento ante la tragedia ocurrida en la nación vecina.
Dijo que República Dominicana fue el primer país en hacer realidad ese apoyo y en asistir a Haití en momentos en que esa nación está de luto.
Haití nunca olvidará eso
.