La economía dominicana cerrará este año con un crecimiento de 7.8%

Más del promedio de 6% proyectado por la Comisión Económica para América Latina

NOTICIA: La economía dominicana cerrará este año con un crecimiento en torno al 7.8% de su Producto Interno Bruto (PIB), colocándose entre los siete países que estarían creciendo por encima del promedio de 6% proyectado por la Comisión Económica para América Latina (Cepal) en el 2010, según los resultados preliminares dados a conocer por el Banco Central.

Según la Cepal, los siete países con crecimiento por encima del promedio de 6% son Paraguay, en primer lugar; seguido por Uruguay, Perú, Argentina, República Dominicana, con un 7.8%, por encima de Brasil; que está en un sexto lugar, y Panamá, en el séptimo.

El Banco Central estima que todas las actividades económicas que conforman el PIB cerrarían con tasas positivas, impulsando un crecimiento que ha incidido favorablemente sobre el nivel de empleo del país.

Explica que la tasa de desocupación ampliada se redujo en 0.3 puntos porcentuales, colocándose en un nivel de 14.1%, similar a los niveles de desempleo previos a la crisis global 2008-2009.

Lo anterior significa que en el presente año, en el país se han creado 160,208 nuevos empleos netos, elevando a 5107,603 los nuevos empleos que ha generado el crecimiento económico desde el año 2004 a la fecha. Esto necesariamente ha contribuido a reducir los niveles de pobreza y mejorar la distribución del ingreso y la calidad de vida de un segmento importante de la población, afirma el Banco Central.

En cuanto al índice de pobreza, el Banco Central dice que ésta se redujo en 10.2 puntos porcentuales en los últimos seis años, al bajar de 43.4% en octubre 2004 a 33.2% en abril 2010, que ha ido acompañado de una mejoría en el coeficiente GINI, el cual ha disminuido de 0.542 en octubre 2004 a 0.505 en abril 2010, siendo la disminución más acentuada en los últimos dos años (2009-2010).

Aclara que aunque no es función del Banco Central lograr que el crecimiento económico tenga un efecto de derrame redistributivo hacia los sectores más desposeídos de la población, ya que ese ámbito de acción le corresponde a las políticas sociales, los resultados anteriormente señalados desmienten de forma contundente la tesis sostenida por algunos analistas y estudiosos de la economía dominicana de que el crecimiento económico no se ha traducido en una mejoría del bienestar social de la población.

Asimismo, proyecta que el 2010 cerrará con una inflación en torno al 6.2%; y en cuanto al tipo de cambio, indicó que la depreciación enero-diciembre será de alrededor de 3%, lo que confirma la estabilidad relativa de la tasa de cambio.

Como se puede apreciar en las cifras preliminares presentadas, el nivel de crecimiento del PIB real en torno al 7.8%, acompañado de la creación de más de 181,800 empleos en el año 2010, la inflación estimada en torno al 6.2%, la estabilidad relativa de la tasa de cambio, la disminución significativa de la tasa de interés, un programa anticíclico de inversión pública, el cumplimiento de las metas con el FMI, la disminución del riesgo país y los demás elementos que sustentan el ambiente de confianza y existente constituyen fundamentos para seguir impulsando nuestra nación por un sendero de progreso y mayor equidad social, destaca.

Señala que los logros en materia económica han sido posibles gracias al liderazgo y voluntad del presidente Leonel Fernández.

República Dominicana Live, el 22.12.10

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

tres × cuatro =