República Dominicana se interesa por el turismo y la agroindustria española

Así lo manifestó César Medina Abreu

La República Dominicana ofrece a los inversores españoles la posibilidad de operar en su país libre de impuestos, y se interesa por sectores como el turismo, la agro-industria y la manufactura, como el textil y el calzado.Cesar Medina Abreu v01

Las empresas que se instalen en este país, señaló el embajador, tienen todas las posibilidades de operar libre de impuestos, además de su apertura al mercado de EE.UU., Centroamérica y el resto del Caribe, gracias a los acuerdos de libre comercio que mantiene con estos países.

Así lo manifestó hoy el embajador de República Dominicana en España, César Medina Abreu, quien aseguró que las condiciones políticas del país, y las económicas, con un crecimiento previsto para este año del 4 %, se prestan para acoger al mayor número de inversores de España.

Medina Abreu participó en una jornada dirigida a empresarios sobre las oportunidades de negocio que ofrece la República Dominicana, organizada en Valencia (en el este de España).

Las empresas que se instalen en este país, señaló el embajador, tienen todas las posibilidades de operar libre de impuestos, además de su apertura al mercado de EE.UU., Centroamérica y el resto del Caribe, gracias a los acuerdos de libre comercio que mantiene con estos países.

Una empresa que decida instalarse en el país, afirmó, podrá acogerse al esquema de « zona franca » , es decir, de zona libre de pago de impuestos, y recordó que hay una ley de estímulo industrial que también acoge los capitales que lleguen del exterior.

Respecto a los sectores con mayores oportunidades en el país, citó el turismo, donde ya hay una inversión extraordinaria de España, pero también la agro-industria y otras áreas de producción en términos de manufactura, como el calzado o la industria alimentaria.

En cuanto a la situación económica del país caribeño, explicó que en los últimos quince años ha mantenido un crecimiento sostenido del 8 %, y que para este año se prevé que sea del 4 %, aceptable dentro de la situación general.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

nueve + 17 =