Tormenta Emily se mantuvo estacionaria al Sur de República Dominicana

Por el momento no hay reportes de víctimas o daños mayoresTormenta Tropical Emily República Dominicana

El centro de Emily, la 5ta tormenta tropical de la temporada de ciclones en el Atlántico, sigue deambulando al sur de la isla de La Española (República Dominicana y Haití) en la mañana de este jueves y se espera que retome pronto un rumbo oeste-noroeste, informó el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de EE.UU.

Sus fuertes vientos agitan las palmeras y amenaza a decenas de miles de habitantes de viviendas precarias y tiendas de campaña.

Las autoridades dominicanas emitieron alertas de tormenta el miércoles por la noche desde Cabo Francis Viejo por el sureste hasta Cabo Engaño. Otra alerta continuaba vigente hasta la costa suroccidental.

Esta tormenta tiene mucha lluvia torrencial, destacó Diana Goeller, meteoróloga del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos. En áreas montañosas va a ser muy peligroso, por los deslizamientos de lodo o inundaciones súbitas que pueden cobrar vidas, agregó.

La tormenta presenta vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora.

Se espera que la tormenta se abata contra la pení­nsula meridional de Haití el jueves por la madrugada, y descargue intensas lluvias torrenciales por toda la atribulada nación donde más de 600.000 personas siguen viviendo en albergues después del terremoto del año pasado.

En esta trayectoria el centro de ’Emily’ cruzará el suroeste de Haití hoy más tarde y el extremo este de Cuba en la noche y en la madrugada del viernes, vaticinó el organismo con sede en Miami.

Emily es posible que se debilite en las próximas 36 horas al interactuar con el terreno alto de Haití y el este de Cuba para luego intensificarse algo, cuando se mueva sobre Bahamas.

Está vigente un aviso de tormenta tropical (paso del sistema en 36 horas) para la costa sur y norte de la República Dominicana desde Cabo Engaño hacia el oeste hasta la frontera sur con Haití y desde Cabo Francis Viejo, también en República Dominicana, hacia la frontera norte con Haití.

Hay también un aviso de tormenta para el sureste y centro de Bahamas, las islas Turcos y Caicos, y en las provincias de Guantánamo y Holguin (Cuba).

En todas esas zonas se podría producir una marejada que suba los niveles del agua entre 30 y 90 centímetros sobre el nivel normal de la marea, de forma que cerca de las costas podrían registrarse olas grandes y peligrosas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dos − 1 =