El Banco Interamericano de Desarrollo aprueba préstamo de 200 millones de dólares
Para elevar la eficiencia eléctrica del país
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo de 200 millones de dólares para hacer más eficiente y confiable el sector eléctrico de República Dominicana.
El programa, que fue aprobado por el Directorio Ejecutivo del Banco Interamericano de Desarrollo el 2 de noviembre, debe lograr la reducción en los costos de generación, la extensión de la cobertura del subsidio focalizado al consumo eléctrico para familias pobres y la mejora gerencial, operativa y financiera de las empresas de distribución eléctrica.
De esta manera, informó el organismo multilateral, se espera incrementar la confiabilidad en el suministro de energía y ofrecer unos tarifas más asequibles a la población de menores ingresos del país caribeño.
Las tres empresas regionales de distribución (EdeNorte, EdeSur y EdeEste) presentan avances en los últimos dos años al registrar un aumento de los clientes facturados del 53 % con respecto a 2010 y reducir los cortes de electricidad en un 42 %, según el comunicado del Banco Interamericano de Desarrollo.
El crédito tiene un plazo de amortización de 20 años, un período de gracia de cinco años, y el organismo ejecutor es el Ministerio de Hacienda.
Esta operación complementa el apoyo previo del BID al sector energía de la República Dominicana que incluye el desarrollo del Plan de Modernización del Sector Eléctrico, las mejoras en la transmisión y el impulso a reformas técnicas y operativas del sector.
Como resultado, deben fortalecerse las finanzas de las empresas para reducir las transferencias del gobierno al sector eléctrico. Esto beneficiará las cuentas fiscales que se encuentran sensibles a cambios en los precios internacionales del petróleo y liberará recursos para la inversión social y a otras prioridades.
Dados los avances del sector, la calidad del grupo gerencial a cargo de la CDEEE y de las EDEs y la implementación de los cambios planteados en el programa del BID, las perspectivas del sector eléctrico en la República Dominicana están mejorando ya que se inicia una trayectoria que brindará buenos resultados financieros y operativos
, dijo Jorge Mercado, especialista en energía del Banco Interamericano de Desarrollo y jefe del equipo del proyecto.
El crédito es un préstamo programático basado en el cumplimiento de mejoras de política e institucionales (Policy Based Programmatic-PBP), tiene un plazo de amortización de 20 años, un período de gracia de cinco años y una tasa de interés basada en LIBOR. El organismo ejecutor es el Ministerio de Hacienda.
Esta operación complementa el apoyo previo del BID al sector energía de la República Dominicana que incluye el desarrollo del Plan de Modernización del Sector Eléctrico, las mejoras en la transmisión y el impulso a reformas técnicas y operativas del sector que este nuevo programa continuará. Actualmente, el BID tiene en ejecución el Proyecto de Rehabilitación de Redes de Distribución de Electricidad y estudios para mejorar la eficiencia energética.