Presentación de un estudio sobre uso del Internet en República Dominicana

Por el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones y New Link Group

NOTICIA: El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) y la empresa New Link Group presentaron hoy a representantes de las compañías telefónicas, a la sociedad civil y personas vinculadas a la Comisión Nacional para la Sociedad de la Información y el Conocimiento (CNSIC), los resultados del Estudio sobre Social Media e Internet 2.0 en la República Dominicana, el primero que se realiza sobre el uso de esta herramienta tecnológica en el país.

El presidente del Indotel, doctor José Rafael Vargas, ponderó la investigación y destacó, asimismo, la incidencia que tiene el Internet como herramienta de desarrollo en el país. En la mesa estuvieron presentes el consejero, doctor Juan Antonio Delgado, y la directora ejecutiva del Indotel, doctora Joelle New Link Group Indotel v01Exarhakos.

En tanto, la presentación del estudio, que se realizó en el salón multiuso del Indotel, estuvo a cargo de Eduardo Camarra, alto ejecutivo de New Link Group.

Según la ficha técnica, en la investigación abarcó una población mayor o igual a 18 años en hogares con acceso a línea telefónica fija que según la Oficina Nacional de Estadística (ONE) es de 4, 441,649. El tipo de investigación es cuantitativa, descriptiva, mientras que se utilizó la técnica de encuestas telefónicas.

Las edades de los encuestados: De 18 a 25 años (51.4%); de 26 a 35 (24.1%); de 36 a 45 (16.2%) y de 45 a 55 (2.7%).

La investigación abarcó unas 600 encuestas telefónicas. En su fase cuantitativa, el estudio cubrió a 300 jóvenes de 16 a 25 años; 300 adultos de 26 a 40 años y a usuarios de Internet a nivel nacional, en tanto, la parte cualitativa cubrió a 4 grupos focales, 2 en Santo Domingo, entre jóvenes y adultos, y dos en Santiago, también jóvenes y adultos.

Usan Internet para buscar trabajo

En uno de los resultados del estudio se encontró que los participantes consideran que el internet es una herramienta que complementa sus actividades laborales en el día a día.

La mayoría lo considera fundamental para su trabajo, mientras algunas personas refirieron haber conseguido trabajo a través de internet.

Igualmente manifiestan que a través del internet han podido: Hacer un acercamiento preliminar a clientes y conseguir información de éstos, dar seguimiento a clientes, nacionales e internacionales, a través de correos, envío de documentos, fotografías y materiales de su trabajo de manera expedita, abaratar los costos de comunicación internacional y consultar información en su área a través de vídeos o información en páginas especializadas, de manera rápida y confiable.

También, descargar herramientas necesarias para hacer su trabajo como programas informáticos y controladores, obtener informaciones generales sobre la empresa para la cual trabajan y pagar servicios públicos.

Por otra parte, la investigación sobre el uso que los dominicanos dan a la Internet, y que fue presentado ya al consejo directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) por la empresa New Link Group, revela que el 22% de los participantes del estudio tienen acceso a internet en el celular.

Establece que la visión del futuro del internet y sus aplicaciones es de crecimiento y masificación de su acceso en la República Dominicana. Agrega, asimismo, que se piensa que (esta herramienta) desplazará a otros medios de comunicación y los integrará al medio virtual.

Señaló que la influencia del Internet en la educación será clave, y que sus usos continuarán diversificándose en el país.

En cuanto a los hábitos en el uso del Internet, mientras los jóvenes la utilizan entre 8 a 9 horas diarias, los más adultos tienden a dedicar el tiempo de ocio a estos fines, expresa la investigación.

Indica que el hogar es el lugar preferido para conectarse y que la mayoría de los 2.9 millones de dominicanos que acceden dedican tres horas al día al uso de la computadora y del Internet.

Los usos principales señalados por los participantes fueron para fines de estudio, relacionarse, mantenerse informado y entretenimiento, destaca la investigación, primera en su género realizada en la República Dominicana.

Precisa que el Internet es usado mínimamente para compra y venta de productos y servicios. Sin embargo la pulga.com es la página más visitada para estos fines.

Un aspecto que destaca el estudio en sus conclusiones que la casa es el lugar donde se utiliza el Internet con mayor frecuencia.

Los participantes piensan que la publicidad en Internet es una herramienta muy efectiva de mercadeo, desde ambas perspectivas, compradores y vendedores. Sin embargo, se conoce poco la forma de potencializar este uso, establece el estudio.

Enuncia que el internet y en específico el social media son herramientas básicas en el área laboral, que permiten eficientizar recursos. A través de éste dan seguimiento a clientes, realizan consultas de información y descargan herramientas. Sin embargo, la complementan con otras herramientas tradicionales de comunicación, añade.

Piden mejorar precio, velocidad y publicidad maliciosa

Entre los aspectos a mejorar del mismo están el precio, la velocidad, la seguridad y la aparición de publicidad maliciosa.

Resalta que la visión del futuro del internet y sus aplicaciones es de crecimiento y masificación de su acceso. Se piensa –afirma la investigación- que el Internet desplazará a otros medios de comunicación y los integrará al medio virtual.

Recomendaciones

El estudio recomienda diseñar estrategias para expandir los multiplicidad de usos y funciones del internet en especial entre las personas adultas. A tal efecto, proponemos una campaña de concienciación en diferentes medios que hable de experiencias personales de gente común sobre el uso del internet, enfatiza.

En una de las recomendaciones, urge que a partir de las buenas prácticas en la administración pública, urge que se desarrollen estrategias que permitan acelerar la integración de otras instituciones públicas al Gobierno Electrónico.

A tal efecto, se recomienda realizar un estudio de evaluación que permita medir los progresos que hacen las instituciones del gobierno para ofrecer servicios interactivos y transaccionales, así como el uso del social media para comunicarse y/o relacionarse con la ciudadanía, subraya la investigación.

República Dominicana Live, el 01.07.10

Enrique de Marchena resalta la capacidad del turismo para crear empleo

Josef Forstmayr es nuevo presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo del Caribe

NOTICIA: Enrique de Marchena Kaluche resaltó la capacidad del sector turismo para crear empleo, no sólo en la propia industria sin chimeneas, sino también en las diversas áreas económicas de cada nación, gracias a la derrama productiva que impulsa.

El hotelero dominicano hizo la afirmación en el marco del discurso que pronunció en la ceremonia de traspaso de la presidencia de la Asociación de Hoteles y Turismo del Caribe (CHTA), celebrada el pasado sábado en Montego Bay, Jamaica. Como nuevo presidente de la entidad por los próximos dos años se desempeñará Josef Forstmayr.

De Marchena se refirió a los beneficios del turismo al hacer un llamado a concienciar aún más a las sociedades del Caribe sobre la importancia que tiene el sector para la economía y el desarrollo de la región. La relevancia del beneficio del poder adquisitivo del turista y cómo impacta en la economía global es lo que hay que transmitir a nuestra gente, a fin de que todos comprendan la importancia de estos turistas y los dólares que aportan a la economía , afirmó.

En medio de la ovación y aplausos que recibió de los hoteleros presentes en el acto, el también expresidente de la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes de la República Dominicana (Asonahores) dio cuenta de los esfuerzos de la CHTA por poner en ejecución una agenda política del turismo caribeño, que demuestre la profundidad y amplitud de los beneficios del turismo a la economía y sociedad caribeña.

En ese sentido, abogó por una urgente reunión de emergencia entre los líderes de los sectores público y privado para tratar los asuntos de políticas necesarias que permitan establecer el turismo caribeño sobre una plataforma económica estable. Tenemos que seguir recordando a nuestra propia gente que la industria

turística significa empleo, no solamente en los hoteles, sino también para los taxistas, restaurantes, agricultures y pescadores, que suplen de alimentos a los restaurantes. Significa, además, empleo para sastres y artesanos, comerciantes, todos sus empleados, incluso el repartidor y hasta el basurero. Los hoteles necesitan también gerentes, ingenieros, contables, cocineros, etcétera, afirmó.Empleo República Dominicana v04

En el hotel Half Moon, ante el nuevo presidente de la CHTA , Josef Forstmayr; el director ejecutivo de la entidad, Alec Sanguinetti; el presidente de la Organización de Turismo del Caribe, Hugh Riley; el ministro de turismo de Jamaica, Edmund Bartlett, así como decenas de hoteleros de la región y funcionarios del sector, el discurso sirvió a Enrique de Marchena para narrar los logros acometidos en los pasados dos años, así como los grandes desafíos que enfrenta la entidad y todo el turismo caribeño.

En ese sentido, anunció que hemos concluido el año fiscal y entrado en el 2010 con un superávit de fondos en nuestra tesorería, y aseguró que se prevén números positivos para el año 2010/11.

Todo ello a pesar de que desde junio de 2018, la CHTA ha atravesado un período duro, además de la situación económica global, que afectó a todos los miembros del turismo.

Asimismo, señaló el desafío que ha significado la transición de la Asociación Caribeña de Hoteles hacia una entidad que agrupa hoy a los demás actores del turismo. Además, resaltó las transformaciones operadas en la Conferencia Anual sobre la Inversión en el Sector Hotelero y Turístico del Caribe, la cual, pese a la crisis global logró reunir este año en Puerto Rico una de sus ediciones más exitosas, con la participación de más de 330 personas, entre hoteleros, promotores, ministros y entre otros.

Gobernador de Puerto Rico encabezará misión multisectorial en la República Dominicana

En vista de lograr un mayor crecimiento ambas economías y la creación de empleos

NOTICIA: El Gobernador de Puerto Rico , Luis Fortuño, encabezará una misión multisectorial a la República Dominicana durante los días 13 y 14 de octubre de 2010.

El anuncio se hizo tras la reunión que sostuvieron la semana pasada el Secretario de Estado de Puerto Rico , Kenneth McClintock, y el Ministro de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, Carlos Morales Troncoso.

Durante la reunión Mc Clintock y Morales Troncoso discutieron varios temas relativos a la implantación de la Declaración Conjunta para la Alianza Estratégica República DominicanaPuerto Rico que el Gobernador Fortuño y el Presidente de la República Dominicana, Leonel Fernández, firmaron el 4 de junio de 2009.

En la agenda de la Alianza Estratégica se destacan la promoción de la inversión y el comercio y la cooperación en el campo energético incluyendo el intercambio de experiencias en el uso más eficiente de fuentes de energía renovable.Luis Fortuno Gobernador Puerto Rico v01

El Ministro Morales Troncoso expresó que a través de misiones multisectoriales como la que el Gobernador Fortuño encabezará a la República Dominicana promoveremos un mayor crecimiento de nuestras economías y la creación de empleos en el sector privado contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de ambos pueblos.

El Secretario McClintock explicó que la misión multisectorial a la República Dominicana tendrá como objetivos: fortalecer el intercambio comercial, aprovechar oportunidades de inversión mutua, promover el establecimiento de alianzas estratégicas empresariales; incentivar la prestación de servicios, la semi-manufactura y manufactura de productos, y desarrollar el turismo multi-destino.

La República Dominicana es el principal socio comercial de Puerto Rico. El comercio de Puerto Rico con la República Dominicana es superado sólo por el intercambio comercial de Puerto Rico con los cincuenta estados de la Nación.

Para el Año Fiscal 2009, el intercambio comercial entre República Dominicana y Puerto Rico sobrepasó los $1,206,000,000. Las exportaciones de Puerto Rico alcanzaron la suma de $758,000,000 y las importaciones el total de $450,900,000 lo cual supone un balance comercial favorable a Puerto Rico de unos $310,000,000.

El intercambio económico con la República Dominicana representa un enorme potencial para Puerto Rico no sólo por su cercana localización geográfica y la complementariedad de ambos mercados, sino también por la participación de la República Dominicana en importantes acuerdos de libre comercio tales como el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (CAFTA-DR) y el Acuerdo de Asociación Económica con la Unión Europea y el Foro del Caribe (CARIFORUM), conocido por sus siglas en inglés como EPA (Economic Partnership Agreement). Por otro lado, durante el primer trimestre del año 2010, la economía dominicana creció 7.5 por ciento según un informe del Banco Central de la República Dominicana.

República Dominicana y Alemania firmarán acuerdo de protección mutua a la inversión

Para incentivar las inversiones entre ambos países

NOTICIA: La República Dominicana y la República Federal de Alemania firmarán un acuerdo de protección mutua a las inversiones de ambos países.

El anuncio fue hecho en el marco de la visita oficial que realiza el presidente Fernández a esta nación europea.

El jefe de Estado dominicano, al anunciar la firma del convenio, expresó que con el mismo se busca incentivar las inversiones entre ambos países y dotarlas de un marco jurídico de confianza a los inversionistas. Expresó que esta iniciativa potenciará la capacidad de hacer negocio de ambas naciones.

De su lado, la canciller Ángela Merkel dijo que este será un acuerdo trascendental porque otorgará mayores garantías a quienes quieran hacer inversiones en República Dominicana y viceversa.

A propósito del anuncio del acuerdo, el presidente Fernández manifestó el interés de la República Dominicana de que inversionistas en el área de energía puedan establecerse en el país, principalmente los que se dedican a la generación de energía no convencional o energía limpia.Angela Merkel Leonel Fernandez v02

Por su parte, Merkel dijo que tan pronto se firme este tratado promoverá entre inversionistas del área de la energía las oportunidades que hay al respecto en República Dominicana, principalmente en el área de energía eólica y otras formas de energía que no contaminan el medio ambiente.

El acuerdo fue anunciado en una rueda de prensa que se celebró luego del encuentro que sostuvieron Fernández y Merkel en la sede del gobierno alemán.

En horas de la mañana el presidente Fernández visitó el instituto de alta tecnología Hasso Plattner en la ciudad alemana de Potsdam, donde recibió las explicaciones de los más modernos softwares diseñados para programas de seguridad y educación.

El presidente Fernández fue recibido por el director del Instituto, Christopher Meiner.

El mandatario dominicano se mostró interesado en el aspecto de educación virtual que desarrolla el Instituto con diferentes países del mundo.

El Deutsche Bank interesado en financiar proyectos en República Dominicana

Enfocados en el desarrollo social y la infraestructura

NOTICIA: El Deutsche Bank dio seguridades al presidente Leonel Fernández su intención de seguir financiando proyectos de desarrollo social y de infraestructura en la República Dominicana, que sean ejecutados por el sector privado con el respaldo del gobierno.

En el marco de una reunión con ejecutivos de la entidad bancaria, con sede en esta ciudad, el señor Jörg Adler, gerente regional, mostró la disposición que tiene Deutsche Bank para seguir apoyando programas de desarrollo social, financiados directamente a empresarios privados con el respaldo del gobierno.

Los proyectos a ejecutar por iniciativa privada, con apoyo de la entidad bancaria, son la construcción de hospitales, acueductos, desarrollo de energía alternativa y obras viales.

Estamos en la mejor disposición de apoyar los planes de desarrollo en las áreas sociales y de infraestructura de República Dominicana, país en el que hemos depositado confianza por la estabilidad de su economía, dijo Adler.Deutsche Bank República Dominicana v02

Refirió que como muestra de la confianza del Deutsche Bank en la economía dominicana se pueden citar la cantidad de proyectos que ha financiado la entidad ascendentes a 830 millones de dólares, una cartera de préstamos que fue aprobada por el Congreso Nacional.

Con esos recursos desembolsados por el Deutsche se construyen tres hospitales en la Ciudad de la Salud: El Pediátrico, el Materno Infantil y el Hospital de Medicina General, con una inversión de 138 millones de dólares.

También se ejecuta la construcción de Mercacid Santo Domingo, un moderno centro de expendio que alojará a los vendedores del mercado de la avenida Duarte.

Otro de los proyectos que se ejecuta con la financiación de ese banco son los hospitales de Higüey y Montecristi, así como la construcción del acueducto de La Altagracia.

El gobierno dominicano, a través de la Procuraduría General de la República, construye también cuatro cárceles con financiamiento del Deutsche Bank, que contribuyó en la construcción de la carretera El Casabito, en Constanza.

Los ejecutivos del banco mostraron disposición de apoyar iniciativas privadas para la construcción de obras de infraestructura vial en todo el territorio nacional, programa que serían respaldados por el gobierno a través del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.

Adler dijo que el Deutsche Bank avanzó estudios de generación con energía limpia, de unos 300 megavatios, para posibles financiamientos de empresas interesadas en invertir en República Dominicana.

El mandatario dominicano agradeció el apoyo que la entidad bancaria ha ofrecido a diversos proyectos en República Dominicana, sin importar la situación de crisis por la que atraviesa el mundo.

Fernández acudió a la reunión acompañado del Ministro de Hacienda, Vicente Bengoa; el Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás; Eddy Martínez, director ejecutivo del CEI-RD .

República Dominicana ofrece las mayores garantías para inversión

Leonel Fernández habla ante la Confederación de Cámara Alemana de Comercio e Industrias

NOTICIA: El presidente Leonel Fernández expresó este miércoles ante inversionistas alemanes que la República Dominicana ofrece las mayores garantías y diversidad de opciones para el desarrollo de negocios entre ambas naciones.

Al ser invitado de honor en un encuentro entre los miembros de la Confederación de Cámara Alemana de Comercio e Industrias, el mandatario observó que se abren grandes posibilidades para los alemanes que deseen invertir en el país en las áreas de la industria, energía renovable, turismo, textiles y alta tecnología.

Al respecto, explicó que por esa razón en las próximas semanas quedará firmado el tratado entre República Dominicana y Alemania que protege a inversionistas de los dos países.Leonel Fernandez Conferencia Alemania v02

Leonel Fernández dijo que la República Dominicana ha demostrado poseer una de las economías más estables de América Latina, y recordó que la crisis financiera mundial no afectó al sistema bancario nacional.

El gobernante caribeño resaltó que los empresarios alemanes pueden aprovechar las facilidades que ofrece el acuerdo financiero suscrito entre la República Dominicana y Estados Unidos, conocido como DR/CAFTA , lo que estimó permitiría que productos alemanes puedan ingresar a Norteamérica en condiciones privilegiadas.

El presidente Leonel Fernández resaltó que los vínculos entre la República Dominicana y Alemania se fortalecen cada vez más, y citó que Puerto Plata, puede considerarse un Estado más de la República Federal de Alemania debido a la gran cantidad de alemanes que viven en esa localidad localizada al norte del país.

En ese sentido, refirió que las facilidades de negocios en el país son múltiples y afirmó que la República Dominicana se compromete a seguir manteniendo los vínculos con el empresariado alemán.

Leonel Fernández reiteró el compromiso que tiene con Alemania para que ocupe la sede de la Fundación de la Asociación de países de Europa, América Latina y El Caribe.

De su lado, el presidente de la Cámara de Comercio de Hamburgo, señor Frank Horch, dijo que era un honor recibir en la sede de esa institución al primer presidente de la región del Caribe en acudir allí, desde que fue fundada hace 145 años.

Recordó que en los gobiernos del presidente Leonel Fernández la República Dominicana ha disfrutado de una gran estabilidad y equilibrio financiero, lo que ha llevado al empresariado alemán ha duplicar esfuerzos para hacer negocios en esa nación caribeña.

El líder empresarial alemán pronosticó que este acercamiento entre la República Dominicana y Alemania, tendría grandes beneficios para ambos países.

Posteriormente, el presidente Leonel Fernándezy la comitiva que le acompaña se dirigió a la sede de la Alcaldía de Hamburgo, donde fue recibido por su alcalde y gobernador, señor Olé Von Beust, quien felicitó al mandatario por su liderazgo y dotes de mediador ante la crisis de Honduras y el conflicto entre Venezuela y Colombia.

Al respecto, el gobernador y alcalde alemán dijo que era un honor tener en Hamburgo la visita de un estadista de esa dimensión.

De su lado, el presidente Leonel Fernández agradeció la receptividad y atenciones de las autoridades de Hamburgo hacia la delegación dominicana.

El gobernante junto a su comitiva se trasladó desde la ciudad de Berlín hasta Hamburgo en tren. Posteriormente, se dirigió en avión desde Hamburgo hasta Paris, Francia, para continuar con su agenda de trabajo en el viejo Continente.

Celebración de la tercera versión del Festival del Merengue

En Ponce, Puerto Rico

NOTICIA: La Oficina de Turismo de la República Dominicana para Puerto Rico en colaboración con el centro comercial Plaza del Caribe celebró la tercera versión del Festival del Merengue, Ponce 2010.

Del 30 de Junio al cuatro de Julio el público disfrutó del merengue tradicional y típico interpretado por Javish, Los Sabrosos del Cibao, Danny O’neal y el grupo Dansez, entre otros, además de actividades complementarias como artesanías, gastronomía criolla y bailes folclóricos.

Por tercera ocasión Plaza del Caribe abrió sus puertas para que el Ministerio de Turismo de República Dominicana diera a conocer los atractivos turísticos del destino y motivar a los puertorriqueños a visitar y disfrutar del Festival del Merengue de Santo Domingo que reúne todos los años los más grandes exponentes de este género.

Otra de las variantes de esta edición del festival fue el concursos de baile de merengue, un concurso para escoger La Mejor Habichuela con Dulce y una trivia donde los asistentes identificaban cuáles son los 3 colores representados en la exhibición derivados de la campaña publicitaria República Dominicana, La República del los Colores.Festival Merengue Ponce Puerto Rico v01

Con esto hemos logrado exponer de una manera directa al público en general a identificar el destino de la República Dominicana, expresó la Directora de la Oficina de Turismo para Puerto Rico, Cosette García.

En el marco del festival también se desarrolló el seminario de capacitación para agentes de viajes Especialistas en República Dominicana, en conjunto con el Operador Good Quality Tours, para la capacitación de agentes de viajes de la zona Sur de Puerto Rico; así como también seminarios artesanales a cargo de los Henry Crisóstomo y Melvin Marte.

Suscriben acuerdo entre el Estado Dominicano y la institución francesa Attali y Asociados

Para trazar estrategia de desarrollo nacional

NOTICIA: El gobierno dominicano trazará junto a una institución francesa un programa de trabajo que permitirá conducir a la República Dominicana hacia una estrategia de desarrollo a largo plazo.

Mediante un acuerdo suscrito entre el Estado Dominicano y la institución francesa Attali y Asociados, se desarrollará un instrumento de trabajo que permitirá establecer políticas en distintas áreas con el interés de organizar las estrategias que garanticen un desarrollo sostenido al país.

El acuerdo de trabajo pretende, a través de diferentes mecanismos, crear una visión realista del país que permita establecer políticas definidas en áreas como la geográfica, la energética, la tecnológica, la educativa, la social, la financiera y la administrativa.

Mediante el convenio se realizarán, además, evaluaciones periódicas sobre distintos aspectos del país y sus consecuentes recomendaciones para desarrollar programas que sirvan como instrumentos a los grandes desafíos del futuro.

El presidente Leonel Fernández y la embajadora dominicana en Francia, señora Laura Faxas, fueron testigos del acuerdo, suscrito por el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás y el señor Jacques Attali, representante de la institución francesa.

El mandatario dominicano aprovechó el escenario para destacar la importancia del nuevo instrumento de trabajo, ya que permitirá hacer proyecciones a largo plazo sobre aspectos de gran trascendencia para la nación.Jacques Attali v02

En otro encuentro realizado por el presidente Fernández en la apretada agenda de actividades que desarrolla en esta nación, también se reunió con el ex primer ministro de Relaciones Exteriores de Francia y presidente de la Fundación François Mitterrand, Hubert Vedrine.

En la reunión se trataron aspectos relacionados a la política internacional de ambos países y los principales desafíos que actualmente enfrenta el mundo en esa área.

El jefe de Estado dominicano se comprometió a mantener el contacto para seguir fortaleciendo las discusiones sobre política exterior con una persona con la experiencia del ex primer ministro francés.

Para mañana el presidente Fernández sostendrá reuniones en el área de la educación, siendo la más importante la que tendrá con el presidente del Instituto de las Américas y director general de Enseñanza Superior del Ministerio de Educación de Francia, Jean-Michel Blanquer.

Finalizados dichos encuentros, el mandatario dominicano saldrá con destino hacia la ciudad de Nueva York, desde donde se trasladará inmediatamente a Washington, donde tiene prevista una serie de actividades.

El lunes 12 será la reunión de trabajo con el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, y el martes 13 de julio, a las 10 de la mañana, visitará la Universidad George Washington, para regresar al país el miércoles.

Fundación Ciencia y Arte dio inicio a la Cuarta Feria Binacional Ecoturística y de Producción

Por las áreas protegidas y el turismo sostenible

NOTICIA: Este sábado pasado fue iniciada la 4ta Feria Binacional Ecoturística y de Producción 2010, que para este año se está realizando entre la provincia de Pedernales y Anse-à-Pitre y cuyo escenario es la explanada ubicada de este lado próximo a la puerta que divide a la provincia de Pedernales y Haití.

Durante 15 días, más de 150 organizaciones estarán ofertando los mejores productos artesanales, agrícolas, del arte culinario que ambos países poseen, desfile los mejores grupos artísticos, culturales y folclóricos, además de la realización de un ciclo de conferencias científicas.

Las comunidades de Pedernales y de Anse-a-Pitre, anfitrionas de la Cuarta Feria Binacional Ecoturística y de Producción, reciben con entusiasmo a los miles de visitantes de la isla, quienes durante dieciséis días y noches disfrutarán de un programa científico, cultural y expositivo que tiene como finalidad colocar en el mapa mundial del ecoturismo a este santuario de la naturaleza compuesto por los hermosos parques naturales Jaragua, Bahoruco y La Visite.

La Feria es organizada por la Fundación Ciencia y Arte, con el objetivo de estimular a las comunidades de la región para que aprovechen sus recursos naturales, productivos y culturales, y promuevan su desarrollo.

Con la finalidad de difundir y proyectar su amplio programa cultural, el Ministerio de Cultura conformó una delegación de artistas y gestores culturales, bajo la dirección del artista plástico YiYoh Robles, Director General de Participación Popular.Bahía Aguilas Pedernales v03

El programa de actividades incluirá, presentaciones de teatro de calle, certamen de pintura rápida, talleres de teatro, pintura, música, animación y conferencias.

Los detalles del evento fueron ofrecidos por el doctor José Serrulle Ramia, Presidente de la Fundación Ciencia y Arte, en una rueda de prensa efectuada en la Sala de Arte del Ministerio de Cultura la semana pasada. El lema de la Feria es Por las áreas protegidas y el turismo sostenibles.

Esta actividad de carácter abierto y que cada año se desarrolla en una zona de la fronteriza diferente, es el motor que durante esos 15 días de duración dinamiza la economía de esos pueblos apartados de la frontera.

Encuentro entre Leonel Fernández y Barack Obama

Obama muestra interés de que República Dominicana sea centro de proyectos de energía limpia

NOTICIA: Los presidentes Leonel Fernández y Barack Obama pasaron revista a los temas bilaterales de interés común en un encuentro que se prolongó por 45 minutos, en el que el presidente de Estados Unidos afirmó que el hemisferio tiene una gratitud eterna al gobierno y al mandatario dominicano por su rol en el terremoto de Haití y el liderazgo ejercido para solucionar conflictos en la región.

Obama exaltó la actuación rápida y oportuna del gobierno del presidente Fernández a propósito del terremoto que azoló Haití el pasado 12 de enero, por cuya actuación se salvaron vidas de cientos de haitianos.

Al término de un encuentro de trabajo entre los mandatarios, el jefe de Estado dominicano hizo un recuento de las labores de recuperación llevada a cabo en Haití por la comunidad internacional, al tiempo de enfatizar la necesidad de una pronta asistencia, ateniendo al compromiso hecho en la Cumbre sobre Haití, celebrada en Punta Cana, República Dominicana.

Obama instruyó a la secretaria de Estado, Hillary Clinton, para que en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, a celebrarse en septiembre en Nueva York, se produzca una reunión entre los jefes de Estado para profundizar los esfuerzos para la aplicación de un plan de recuperación inmediato.Leonel Fernandez Barack Obama v8

Otro de los temas tratado por Obama y Fernández fue el de la seguridad ciudadana y la lucha contra el narcotráfico en la región centroamericana y del Caribe.

Fernández explicó cómo la droga que se cultiva en países de América del Sur es transportada por las redes mafiosas, que utilizan como puente a la República Dominicana y Haití, dejando como pago una parte importante en la isla, generando un incremento de la delincuencia.

Al tiempo de sugerir una política global de cooperación, combate y lucha contra el flagelo, el mandatario dominicano dijo que ese fenómeno atenta contra la seguridad y estabilidad social en América Latina.

El presidente Obama, de su lado, dijo que su gobierno dará todo el respaldo necesario para impulsar la Iniciativa de Seguridad para la Cuenca del Caribe, que impulsa su gobierno.

El jefe de Estado dominicano propuso que República Dominicana sea la sede de un encuentro regional en el que México, Colombia, Venezuela, Bolivia, Perú y los países del Caribe y Centroamérica, adopten un esquema multiregional de combate contra narcotráfico.

En relación a este tema, el presidente Obama dijo en el marco de la conferencia de prensa conjunta, que su gobierno también hace esfuerzos por aplicar políticas que disminuyan la demanda y la adopción de medidas para castigar el lavado de activos.

Sobre el tema de la democracia en Honduras, el presidente de los Estados Unidos agradeció la mediación positiva que ejerció el presidente Fernández para materializar esfuerzos de solución al conflicto en ese país.

Obama ponderó el rol de República Dominicana en el conflicto hondureño, al tiempo de manifestar que por parte de las nuevas autoridades, encabezadas por el presidente Porfirio Lobo, hay genuino interés para que se cumplan con los requisitos de manera que ese país sea admitido en la Organización de Estados Americanos.

En tanto, el presidente Fernández planteó la necesidad de una mayor definición de la comunidad internacional con relación a los golpes de Estado y el cumplimiento con la Carta Democrática de la OEA, como forma de desalentar estas acciones antidemocráticas.

Obama mostró su interés, por otra parte, de que República Dominicana se convierta en el centro regional para impulsar proyectos de generación de energía limpia.

Dijo que el gobierno de los Estados Unidos dará todo el apoyo que sea necesario para que en el país y el resto de la región fluyan los proyectos de generación de energía no convencional.

Refirió que con ese propósito conversó con el presidente de Brasil, Inacio Lula Da Silva, para que su país coopere en la ejecución de programas encaminados a producir energía limpia.

Obama envió un saludo al pueblo dominicano y destacó la amistad que ha cultivado con su presidente, a quien conoció en la Cumbre de Las Américas, celebrada en Trinidad y Tobago el pasado año.

El presidente de los Estados Unidos se refirió al papel que desempeña la República Dominicana en la preparación de jugadores de béisbol que realizan un papel destacado en los equipos de Grande Ligas de los Estados Unidos.

En el encuentro de trabajo entre los dos mandatarios en el Salón Oval estuvieron presentes, por el gobierno estadounidense la señora Hillary Clinton, secretaria de Estado; Valerie Jarrett, Consejera Especial; el general James Jones, Consejero de Seguridad Nacional; Chistopher Lambert, encargado de Negocios de la embajada dominicana en el país y Dan Restrepo, Asistente Especial del presidente Obama y Director Senior de los Asuntos del Hemisferio Occidental.

La delegación dominicana estuvo compuesta por el canciller, ingeniero Carlos Morales Troncoso; el embajador dominicano en Washington, Roberto Saladín; el Ministro de Hacienda, Vicente Bengoa; el Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás; el secretario de Estado, director del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana, Eddy Martínez, y el secretario de Estado, director de Información, Prensa y Publicidad, Rafael Núñez.

Inversión francesa en República Dominicana supera los €2,000 millones

1000 millones de dólares corresponden a Orange Dominicana

NOTICIA: La inversión francesa en el país supera los 2,000 millones de euros, de los cuales 1,000 millones de dólares corresponden a la empresa telefónica Orange Dominicana y el restante está distribuido entre las empresas Carrefour, Conforama y el sector turístico. La información la ofreció el embajador de Francia en el país, señor Roland Dubertrand, quien destacó cómo la inversión de su país ha crecido aquí en los últimos 15 años.

Al ofrecer la información, el embajador de Francia, Roland Dubertrand, resaltó que casi la mitad de la inversión francesa en el país corresponde a Orange Dominicana y la empresa Nouvelles Frontieres, que adquirió un hotel en Punta Cana.

Dijo que en los últimos 15 años la inversión francesa en el país ha crecido significativamente. En la actualidad empresarios dominicanos y franceses trabajan en la renovación la Cámara de Comercio Dominico-Francesa, con más de 20 años establecida, para dar mayor dinamismo con nuevos programas y proyectos.

El diplomático destacó también el interés de su Gobierno en fortalecer el intercambio comercial con la República Dominicana, el cual involucra 130 millones de euros al año con un balance favorable a los dominicanos.

El embajador Dubertrand considera equilibrado ese intercambio en comparación con la balanza comercial entre este país y España, que es un socio importante.

A pesar de que las exportaciones de productos tradicionales, como el tabaco y frutas tropicales, se destacan en las exportaciones hacia Francia, en los últimos años se ha registrado un aumento significativo en la colocación de productos orgánicos, principalmente banano y mangos, explicó.Embajador Francés Roland Dubertrand v02

Afirmó que la producción de frutos orgánicos dominicanos cuenta con un gran mercado en Francia, ya que se había confrontado problemas con los productos tradicionales por el uso de agroquímicos.

Entre los dos países tenemos una balanza comercial equilibrada con un poco de ventaja hacia la República Dominicana, que asciende más o menos a 130 millones de euros al año, pero, por supuesto, mucho menor si se compara con España que es el principal socio comercial de los dominicanos en Europa, dijo.

En los últimos años el intercambio comercial ha dado un nuevo giro con la incorporación en las exportaciones dominicanas de equipos médicos que son adquiridos en Francia por hospitales públicos y privados que, según explicó el embajador, son de manufactura de zonas francas y de empresas nacionales.

Resaltó la calidad de estos equipos de alta tecnología y que Francia compra bastante. Es decir que la naturaleza del intercambio comercial ha cambiado con la venta de productos médicos sofisticados y especializados, agregó.

El embajador Dubertrand ofreció la información durante en el Almuerzo semanal del grupo de Comunicaciones Corripio.

Concluye la primera copa de Merengue en Alemania

Con la participación de catorce parejas de bailarines alemanes

NOTICIA: El Ministerio de Turismo, a través de la Oficina de Promoción Turística (OPT) de Alemania, celebró la primera Copa de Merengue en Frankfort, con la participación de catorce parejas de bailarines alemanes que demostraron dominar a plenitud el ritmo dominicano.

El evento fue animado por el conocido conductor de televisión Markus Schöffl, y transmitido por el programa televisivo de producción local RHEIN MAIN TV, conducido por el mismo animador.

La pareja ganadora, compuesta por Samantha Streigel y Costa Gedecke de la ciudad de Hannover, obtuvo un viaje con

todos los gastos pagos a República Dominicana, por la línea aérea Cóndor, con estadía de una semana en el Hotel Don Juan Beach Resort, Boca Chica y podrán disfrutar del festival del Merengue de Santo Domingo próximamente.

El jurado lo integraron la directora de la OPT, Petra Cruz, Kritian Straub, director de ventas del Hotel Maritim, donde se celebró el concurso; Udo Zollner de Magazín and Media GMBH y el experto en merengue, Emile Moise.Copa Merengue Alemania v01

El concurso se hizo acompañar de clases de merengue para periodistas locales, que involucró a directores de redacción de los principales medios de comunicación en Alemania, donde se promovió la cultura dominicana a través de nuestra música.

En el mes de junio también creció el turismo en República Dominicana

Un aumento de 5.13 por ciento en comparación con junio 2009

NOTICIA: El ministro de turismo, Francisco Javier García, anunció que la llegada de turistas en el mes de junio se mantuvo en crecimiento, al igual que casi todos los meses de este año en relación a los del 2009, confirmándose que República Dominicana sigue siendo el líder de la región del Caribe.

Acabamos de recibir los datos oficiales del Banco Central, en donde nos informan que en el mes de Junio creció un 5.13 por ciento en relación al mismo mes del 2009, lo que quiere decir que el turismo dominicano lleva un crecimiento sostenido de diez meses consecutivo, a excepción del abril, que a consecuencia de la polvareda del volcán de Irlanda suspendieron varios vuelos desde Europa, afirmó García.

Destacó que lo más significativo del mes de junio fue que el mercado de los Estados Unidos, creció un 11.23 por ciento y en los seis meses de este año lleva un crecimiento acumulado de nueve por ciento, lo que asegura que el año terminará con buenos números.Fransisco Javier Garcia CTN v01

Adelantó que dentro de dos semanas estarán dando detalles sobre la construcción del malecón de Barahona, así como varios proyectos que están en la fase final de estudio para la región sur del país, y la creación del circuito del Lago Enriquillo, para seguir desarrollando el turismo interno.

El funcionario hizo sus declaraciones al ser abordado por la prensa en la inauguración de Expo Feria Vacaciones CTN, en donde fue homenajeado por su ardua labor al frente de la institución, donde también informó que se van a colocar cinco nuevas promociones de turismo interno, haciendo hincapié, principalmente, en el turismo de Puerto Plata.

Paraguay tendrá conexión aérea directa con República Dominicana

Firma de un acuerdo entre la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil y la Junta de Aviación Civil

NOTICIAParaguay tendrá, por primera vez, una conexión aérea directa con el Caribe, específicamente, con República Dominicana. Esto, en virtud a un acuerdo bilateral sobre transporte aéreo, aprobado el pasado viernes entre las autoridades de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) y representantes de la Junta de Aviación Civil (JAC), del país caribeño.

A la delegación dominicana le demandó 18 horas – con respectivas escalas- llegar hasta Asunción. Con los vuelos directos eso se puede reducir a solo cuatro horas de vuelo, estimó Luis Rodríguez Ariza, presidente de la JAC.Avión República Dominicana Paraguay v02

Señaló que con este acuerdo se podrán dar las herramientas necesarias para que las líneas aéreas puedan operar directamente entre ambos países. Actualmente, para venir (a Paraguay) por vía aérea se hace un poco difícil y prolongado por las conexiones que tenemos que hacer, relató al señalar que para llegar hasta Asunción tenemos que hacer por lo menos dos escalas.

La conexión Asunción-Dominicana se da vía San Pablo (Brasil) o Buenos Aires (Argentina), luego Panamá o Miami donde recién se aborda un vuelo a Santo Domingo (capital dominicana), Punta Cana, etc., y viceversa. La ruta más cercana que nos une vía Lima; pero Taca solo hace cuatro vuelos semanales a Dominicana, excluyó.

Ceferino Farías, presidente de la Dinac , aclaró que el interés –de sellar dicho acuerdo- partió de Paraguay, que acercó el proyecto a las autoridades dominicanas, con quienes compartimos la política similar de liberalización o ‘cielos abiertos.

Esto implica una nueva relación aéreo-comercial entre los dos países, precisó-. Lo que nosotros estamos haciendo es proveerle a las empresas aéreas el marco jurídico para que ellas puedan operar comercialmente.

La aprobación del texto final ahora tiene que ser refrendada por la Cancillería, en el transcurso del año. Pero, administrativamente mediante este acta de aprobación ya entrará en vigencia, aseveró Farías.

De momento, desconoce las aerolíneas que operan en Rca. Dominicana interesadas en realizar la conexión con el país. Posiblemente, en el futuro cuando (las empresas) vean que hay negocios y posibilidades de obtener buenos resultados ya se animarían a venir; pero, lo principal es tener el acuerdo, manifestó Ariza.

En el país caribeño existen alrededor de 55 aerolíneas operando regularmente y unas 140 que realizan vuelos chárter. Nuestro movimiento general de pasajeros el año pasado fue de 9 millones, concluyó.

República Dominicana es líder en ingresos de turismo regional

Según el Índice de Turismo de Latin Business Chronicle

NOTICIA: República Dominicana es el país de América Latina que más ingresos de turismo recibe comparado con su Producto Interno Bruto (PIB), según el Índice de Turismo de Latin Business Chronicle.

En 2009 los ingresos dominicanos de turismo bajaron 2.4%, a 4,065 millones de dólares. Esta cifra es el equivalente de 8.7% de la economía dominicana.
Ningún otros país en América Latina tiene un nivel tan alto. Le sigue Costa Rica (7.1%) y Panamá (6%).

Dominicana también se destaca como el tercer país en América Latina de ingresos de turismo detrás de México y Brasil. Medido por llegadas per cápita, República Dominicana es el tercer país en la región. El año pasado llegaron 3,992,0000 turistas, lo que representa un aumento leve de 0.3%. Medido per cápita significa un nivel de 44.2%, el tercer más alto de América Latina.Mar República Dominicana v17

El índice de turismo mide el impacto de turismo en un país con base de cifras sobre los ingresos y llegadas internacionales de la Organización Mundial de Turismo y el Fondo Monetario Internacional. El campeón de llegadas per cápita es Uruguay. En el 2009 recibió 2 millones de turistas.

Conferencia Anual de las Naciones Unidas sobre el Cacao 2010

República Dominicana firma nuevo convenio internacional

NOTICIA: La República Dominicana, a través del Ministerio de Agricultura, firmó un nuevo convenio que permite mejorar los mecanismos para la producción y comercialización del producto en los mercados internacionales.

Para tales fines, Agricultura envió una delegación que participó en la Conferencia Anual de las Naciones Unidas sobre el Cacao 2010, realizada en Ginebra, en Suiza, con la presencia de representantes de 45 Estados productores del rubro de exportación.

El director de Cacao del Ministerio de Agricultura, José Altagracia Vásquez, quien encabezó la delegación dominicana, explicó que después de largas

jornadas de debates se logró un acuerdo sobre la producción y comercialización mundial del grano.Cacao República Dominicana v08

Agricultura sostuvo que el nuevo Convenio Internacional del Cacao contribuirá a mejorar las relaciones entre los países productores del grano de exportación, del cual la República Dominicana es un gran productor. El convenio sobre el cacao 2010 tiene, entre otros objetivos, reforzar el sector cacaotero mundial, apoyar su desarrollo sostenible y aumentar los beneficios para todas las partes interesadas en la producción del rubro.

Asimismo, mejorar la disponibilidad de información sobre herramientas y servicios financieros que puedan ayuda a los cacaocultores, incluido el acceso a nuevos créditos y las estrategias para la gestión de riegos.

También, fomentar la transparencia en la economía mundial del cacao, y en particular en la comercialización del producto, mediante la recolección, el análisis y la difusión de estadísticas pertinentes, la realización de los estudios apropiados y, además, promover la eliminación de barreras comerciales. Las partes del Convenio reconocieron la contribución del sector cacao al alivio de la pobreza y al logro de los objetivos del desarrollo acordado a nivel internacional, incluidos las metas de Desarrollo del Milenio.

La delegación de Agricultura fue integrada, además Vásquez, director de Cacao; por José Antonio Martínez Rojas, presidente de la Comisión Nacional del Cacao y coordinador de la Subcomisión de Políticas y Convenios Internacionales; el embajador dominicano en Suiza y Luis Manuel Piantini, entre otros.

En la conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cacao 2010, efectuada del 21 al 25 de junio de este año en Ginebra, se trató la preparación de un convenio que sucederá el Acuerdo Internacional del Cacao establecido en el 2001.

Reconocieron, asimismo la importancia del cacao y de su comercio para las economías de los países en desarrollo, como fuente de ingresos para sus poblaciones. Asimismo, se reconoció la contribución clave del comercio del cacao a sus ingresos de exportación y a la formulación de los programas de desarrollo social y económico.

Fue destacada la importancia del sector cacao para los medios de subsistencia de millones de personas, especialmente de los países en desarrollo, donde los pequeños agricultores dependen del grano como fuente directa de ingresos.

Crecimiento de 6% para la economía de República Dominicana en 2010

Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe

NOTICIA: La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) proyectó un crecimiento de 6% para la economía de República Dominicana al cierre de 2010.

El organismo de Naciones Unidas acaba de presentar el Estudio Económico de América Latina y el Caribe: impacto distributivo de las políticas públicas 2009- 2010, en Chile.

El reporte es un estudio anual de la División de Desarrollo Económico de la Cepal, encabezado por el director de la División, Osvaldo Kacef; y la coordinación de Jurgen Weller.

RD se constituye en el país de mayor crecimiento de la región de América Latina y el Caribe, muy por encima del promedio regional proyectado en 5.2%. Los países suramericanos Perú, Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil registran el crecimiento más elevado.

Los países de Centroamérica (Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Nicaragua y El Salvador) registran crecimientos de 4%, 2%, 2.5%, 2% y 1.5% del PIB.

En cambio, los únicos países con caídas importantes son Venezuela con un 3% menos y Haití con un 8.5% menos.Alicia Barcena Cepal v01

De acuerdo al resumen ejecutivo del documento la región de América Latina y el Caribe experimentó en 2009 un retroceso de 1.9% del PIB, debido a los embates de la crisis financiera, pero afirma que en la segunda mitad de este año se inició una recuperación en la mayoría de los países que a su vez permitirá una expansión del PIB regional por el orden del 5.2%.

Con ello la región, junto a los países emergentes de Asia, se situará entre las más dinámicas del mundo, precisa.

República Dominicana presente en la feria turística Dom Expo Fair USA 2010

Con el respaldo del Ministerio de Turismo de la República Dominicana y American Airlines

NOTICIA: El Ministerio de Turismo de la República Dominicana y American Airlines, compañía líder en transporte aéreo confirmaron su respaldo exclusivo a Dom Expo Fair USA 2010, evento que ha creado gran expectativa en el mundo de los negocios en la Florida.

Dom Expo fair USA 2010 se llevará a cabo los días 17, 18 y 19 del mes de septiembre del presente año en las instalaciones del Double Tree Miami Mart / Airport Hotel & Exhibition Center, localizado en 711 NW de la 72 avenida a unos minutos del aeropuerto internacional de Miami.

La denominada La Feria del Caribe y Latinoamérica, pretende reunir bajo un mismo techo durante esos días a más de un centenar de expositores de grandes fabricas y empresas de varios países y de la Florida, quienes tendrán la oportunidad de vender sus productos y ofertar sus servicios a más de 20 mil personas que se estima que asistirán, debido a que la entrada es totalmente gratis.

Además del Turismo Dominicano y American Airlines, se han integrado otras empresas, como la mundialmente conocida cadena de todo incluido Barcelo Hotels & Resorts, Coco López, SpringHill Suites Marriott, Multivisual, la emisora Latina 105.5 FM y los periódicos El Especialito, El Colusa News y El Dominicano USA, entre otros.Casas República Dominicana v04

También cuenta con el auspicio de BP Media + Partners, IB Graphics & Media Group, así como las Cámaras de Comercio de Hialeah y la Dominico Americana, entidades que agrupan cientos de empresas y negocios, muchos de los cuales se han integrados como expositores.

Pretendemos reunir a expositores de la Florida, del Caribe, Centro y Sur América, pero sobre todo de la República Dominicana, que es el segundo socio comercial de la Florida, después de Brasil, es por ello, que exhortamos a todos aquellos empresarios que deseen expandir sus negocios a que nos llamen al 305-969-1866 y puedan participar de este grandioso evento, nos comentó Isidro Barros, presidente y organizador de la actividad.

Barros de origen dominicano, expresó que durante el evento se rifará gratis al público, pasajes aéreos, estadías en hoteles y resorts, computadoras, cenas en restaurantes, inicial para abrir cuentas bancarias, masajes en spa, recorte y lavado de pelo, relojes, compra en supermercados, entre otros regalos.

También podrán beneficiarse de varias charlas impartidas por expertos en Turismo, inmigración, nueva tecnología, financiera e importación, así como la asesoría de la Fiscalía de Miami.

La producción tiene previsto presentar artistas, orquestas de Merengue, Bachata, Cumbia y mariachi, por lo que exhorta a todos los hispanos y en especial a los dominicanos a que asistan para poder disfrutar de las cosas típicas de sus respectivos países.

El Consorcio Dominicano de Competitividad Turística presenta su Practicum en Consultoría

Con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional

NOTICIA: El Consorcio Dominicano de Competitividad Turística(CDCT) con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional y su proyecto Alianza Dominicana para el Turismo Sostenible (USAID – DSTA), han presentado los resultados de los trabajos del Practicum en Consultoría.

El programa estuvo realizado con la colaboración de docentes y estudiantes de las Escuelas de Hotelería y Turismo de la Universidad Iberoamericana y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, junto a la Universidad de George Washington (GWU) la cual lideró los procesos de investigación realizados en las comunidades de La Romana-Bayahíbe, Samaná, Constanza y Jarabacoa.

El objetivo de este ejercicio de investigación y consultoría es aumentar la capacidad de los futuros profesionales para trabajar en entornos reales, crear conciencia del turismo sostenible, promover una mejor comprensión del desarrollo sostenible de las comunidades a través del turismo, y facilitar su aplicación como generadora del crecimiento económico.

Los trabajos realizados consistieron en investigación documental, capacitación en consultoría, visitas de campo, encuestas, entrevistas y grupos focales. Los estudiantes/consultores de PUCMM propusieron para Constanza y Jarabacoa un sello de calidad gastronómicoartesanal, mientras que los de UNIBE presentaron las del desarrollo e implementación de un sello de calidad regional para La Romana,Bayahíbe, y de un manual para la organización y gestión de festivales culturales que se implementaría en la zona de Samaná.USAID República Dominicana v02

La presentación de los resultados del Practicum se llevó a cabo en el Salón de Actos de la Universidad Iberoamericana UNIBE y contó con la presencia de las directoras de las escuelas de hotelería y turismo de las universidades participantes, Gloria Alina Valdés (UNIBE) y Jetti Ma. De Jesús (PUCMM), quienes estuvieron acompañadas de las autoridades académicas y docentes de ambas universidades.

Además estuvieron presentes el Presidente del Consorcio Dominicano de Competitividad Turística (CDCT), Rafael Collado, el Asesor Económico de la USAID , Duty Greene, entre otras personalidades vinculadas al turismo y la educación.

El Ministerio de Turismo sigue promoviendo el turismo inmobiliario

República Dominicana ofrece Safari internacional a empresarios del país

NOTICIA: El Ministerio de Turismo continua promoviendo el turismo inmobiliario en el mercado internacional, por lo que convoca a hoteleros, agentes, banqueros y desarrolladores inmobiliarios turísticos a participar en el safari rusoespañol que se llevará a cabo en San Petersburgo y Barcelona.

El Safari, como se ha denominado, junta dos eventos de máxima proyección del turismo inmobiliario como son The San Petersburgo Internacional Property Show y El Barcelona Meeting Point, donde se dan cita inversionistas de todo el mundo.

The San Petersburgo Internacional Property Show se celebrará los días 15 y 16 de octubre y al finalizar la comisión dominicana se trasladará a Barcelona para participar en Barcelona Meeting Point del 20 al 24 del mismo mes, retornando al país el 25.

En ambos eventos MITUR participará con un Stand de 40 metros, con capacidad para ocho empresas, las cuales pueden integrar hasta tres participantes con un costo mínimo de mil dólares por cada evento.Proyectos Inmobiliarios República Dominicana v012

Los interesados en participar puede ponerse en contacto con Manuel Pacheco, director del departamento de Promoción de Inversiones y Desarrollo, del Ministerio de Turismo, o visitar directamente sus oficinas en la avenida México esquina 30 de Marzo, edificio D, Oficinas Gubernamentales en Santo Domingo.

El plazo para aprovechar esta oportunidad sin igual, de estar presente en estas dos ferias será hasta el primero de Septiembre, se dará preferencia a las primeras 8 empresas en pagar, para lo cual, deberán llenar el formulario de solicitud.

Los empresarios participantes tendrán acceso a captar inversionistas para sus proyectos, representantes de ventas en mercados exóticos y consolidados, así como a ventas directas a interesados que acudan a estas ferias desde los más diversos países.

¡ Los sitios Live con una nueva imagen !

Y con un número cada vez mayor de visitantes

NOTICIA: La red de sitios República Dominicana Live exhibe desde el pasado martes una totalmente nueva imagen, diseñada para responder mejor a las expectativas de un público cada vez más numeroso.

Este cambio de apariencia se concretizó con un diseño diferente de los títulos de los diferentes sitios, destacándose la palabra LIVE con colores modernos y atractivos, que a su vez son retomados en el menú de los sectores y de las secciones, así como en la columna Hoy en y en todos los enlaces del portal.

Las páginas Moda, Deco & Design y Belleza también tienen una nueva apariencia, con colores vivos para una imagen más atractiva.

Además de su nuevo look, la red de sitios Live llega con otras novedades, como la sección de Noticia Flash en la portada, que ofrece noticias locales e internacionales de último minuto.República Dominicana Live v042

También se destacan las secciones de Personalidades Contemporáneas de República Dominicana y Los Personajes de República Dominicana.

La mejoría en la apariencia de los sitios es una forma para el equipo de los sitios Live de agradecer a las miles de personas que nos visitan cada día, y que nos llenan de orgullo.

Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola concede préstamos a República Dominicana y Haití

Para fomentar el desarrollo rural y la seguridad alimentaria

NOTICIA: El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) acordó otorgar préstamos por 48,5 millones de dólares a República Dominicana y Haití para fomentar la participación de sus campesinos en el mercado, anunció este jueves la agencia de Naciones Unidas.

Un crédito de 28 millones de dólares será destinado a proyectos en favor del desarrollo rural en República Dominicana y otro de 20,5 millones de dólares para crear empleos y consolidar la seguridad alimentaria en Haití, señaló en un comunicado la organización que tiene su sede en Roma.

Los fondos serán utilizados en el Proyecto para las Organizaciones Económicas en la Zona Fronteriza, en 11 provincias del oeste de República Dominicana, y para el Proyecto de Desarrollo Económico en el Centro y Este.

El proyecto fronterizo otorgará recursos a los campesinos que cultivan café y bananas orgánicas de alta calidad para que puedan vender de manera eficaz sus productos en el mercado.Campo Arroz República Dominicana v04

En la otra iniciativa, se trabajará en la cooperación con el sector privado para mejorar el acceso de los campesinos al mercado nacional e internacional.

En Haití, los 20,5 millones de dólares se repartirán entre dos proyectos: 18 millones para un plan actualmente en diseño y 2,5 millones para una iniciativa de creación de puestos de trabajo e irrigación.

En una reunión de abril, la Junta Ejecutiva del FIDA aprobó un paquete de medidas para aliviar la deuda haitiana, tras el devastador terremoto que asoló el país el 12 de enero.

Reaccionamos de forma rápida al desastre con un programa de alivio de la deuda y con nuestro proyecto de riego y creación de empleo recientemente aprobado, pero la escala de este desastre requiere un plan que vaya más allá, afirmó el presidente del FIDA, Kanayo F. Nwanze.

Nwanze visitará República Dominicana y Haití la próxima semana para evaluar los desafíos a los que se enfrenta la gente del campo en los dos países caribeños.

En República Dominicana, Nwanze se reunirá con el presidente dominicano, Leonel Fernández, para trazar un plan sobre la nueva financiación del FIDA y abordar la situación de la industria agropecuaria del país.

Viajará después a Haití para reunirse con el primer ministro, Jean-Max Bellerive, y con los titulares de Agricultura, Joanas Gué, y de Economía y Finanzas, Ronald Baudin, a fin de evaluar el impacto del terremoto de enero.

Los dos países comparten la isla La Española, y aunque tienen idiomas, historias, culturas y situaciones económicas diferentes, sus futuros permanecen entrelazados, señaló el comunicado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

16 − 9 =