Turismo terminará con alrededor de un 4% de aumento este año
NOTICIA: Pese a que éste ha sido un año muy difícil y complejo, de muchas discusiones en torno a la deuda externa y viviendo un período post crisis, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) cerrará este año, en el peor de los casos, en torno al 7%.
Así lo planteó ayer el Gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, quien refirió que a octubre, el PIB cerró, de acuerdo al Índice Mensual de la Actividad Económica (IMAE), con un crecimiento de 7.5%, por lo que para diciembre el PIB cerrará entre 7 y 7.4 por ciento.
Es decir, que estamos cerrando con buen año y la manifestación más importante ha sido que hemos alcanzado en muy poco período lo que nosotros los economistas llamamos la capacidad potencial de la economía en término de la recuperación
, dijo
Refirió que a enero-septiembre, el PIB en término real había crecido 7.6% sobrepasando las expectativas y proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), que han sido revisadas tres veces este año.
Valdez Albizu sostuvo que el crecimiento de la economía se ha logrado con un fuerte empuje del crédito del sector privado, que está creciendo en un 18% por encima de lo que habían estimado las autoridades.
Agregó, sin embargo, en el encuentro navideño con los periodistas, que eso no es bueno a veces porque podría provocar presiones innecesarias en los precios
. A su juicio, lo que se estima es que el crecimiento del crédito privado se dé en proporción al crecimiento nominal de la economía. Y si este crecimiento fuera entre 12,13, ya 18, es muy alto.
Valdez Albizu dijo que la inflación cerrará en aproximadamente un 6%. Ofreció el dato, tras recibir la información de que el Índice de Precios a noviembre fue de 0.31%, lo que da una inflación acumulada de 5.27%.
Agregó que si se toma en cuenta el efecto del 11% en el alza de la tarifa eléctrica, que en la canasta tiene un efecto de 0.35%, más el crecimiento normal de los demás productos, se terminaría en un 6%, que es el límite inferior que se había negociado con el FMI.
Afirmó que el turismo sigue arrojando cifras positivas, y citó que a enero- noviembre había crecido 3.6%. En 2009, en igual período, había sido -0.57. Se destaca en eso la visita de los no residentes, que da 4.29% de crecimiento en enero-noviembre, por lo que el sector terminará con alrededor de un 4% por encima este año.
Añadió que ese crecimiento se dará, pese a lo que está pasando, como el cólera, la situación de Haití, y sobre todo la crisis económica internacional.
Visite nuestra sección economía
República Dominicana Live, el 09.12.10