Esperan autorización de Medio Ambiente y Turismo
NOTICIA: Barahona.- Uno de los inversionistas del Proyecto de las Aguas Termales en Canoa, dijo que el mismo se iniciaría en un año, luego que el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de otorgue el permiso tras los estudios de impacto ambiental.
Así lo informó Roberto Chetoni, presidente del Centro de Estudios Geólogos de Pisa, Italia e inversionista del proyecto millonario. Dijo que ellos creen que hay que cumplir con los requisitos que requiere el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales sobre el impacto ambiental.
Si la ley de aquí es así, entonces hay que respetarla
, expuso Chetoni, quien estaba acompañado por Elena Nunziatini, presidenta del Cluster Turístico y Productivo de Barahona.
Manifestó que ellos tienen prisa para iniciar el proyecto, ya que tenemos mucho tiempo que hemos hecho todo, pero ahora estamos en el final, pero en uno o dos meses las cosas se refieren por lo que hemos recibido una repuesta positiva de Medio Ambiente
.
Dijo que si todo dependiera de los funcionarios de esta ciudad, ellos ya desde hace mucho tiempo hubiesen iniciado el proyecto hace mucho tiempo.
Chetoni señaló que después que tengan el visto bueno de Medio Ambiente, tienen un año para presentar todos los documentos a Turismo y después de un año iniciar los trabajos a base del programa.
El proyecto
Se trata de un complejo que estará dirigido a un turismo de salud con todos los estándares internacionales y una inversión de 30 mil millones, en el que se aprovecharon los pozos de aguas termales que se encuentran en Canoa.
El acuerdo para la construcción de este centro turístico se hizo con la empresa La Terma de La Salamandra, entidad presidida por Roberto Chetoni. El protocolo de este convenio establece que la empresa construirá un Centro Termal y Turístico con categoría de cinco estrellas, dirigido, además del turismo de salud, al cultural, artístico, gastronómico, actividades de entretenimiento, campo de golf, el deporte, entre otros.
De manera, que este complejo termal de Canoa desarrollaría una serie de obras e instalaciones, tales como distintas edificaciones y estructuras, cuya finalidad primordial es brindar calidad, introduciendo en el país la llamada modalidad del Turismo Termal o Turismo de Salud y Bienestar, una vertiente que va en aumento a nivel internacional.
Como pueden percatarse, este será un tipo de complejo especializado que invita al turista al descanso y relajamiento terapéutico a través del agua termal. A través de este acercamiento y contacto intimo con la naturaleza, se incrementa el nivel de calidad de vida tanto de los lugareños como de los visitantes, al momento que le permite conocer la cultura y las costumbres propias del país.
Barahona Live, el 10.08.10
Acuerdan impulsar proyectos para el desarrollo de Barahona
El Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales y la Fundación Central Barahona
NOTICIA: Barahona.- El Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF) y la Fundación Central Barahona (FCB) suscribieron un acuerdo para procurar el desarrollo tecnológico y socioeconómico de la Región Enriquillo en la zona sur de la Republica Dominicana.
El acuerdo fue firmado, la tarde de este martes, durante un acto en la sede del IDIAF en el sector Evaristo Morales de la capital.
La directora de la Fundación Central Barahona Luisa Jorge firmó el convenio por esa institución, mientras que por el IDIAF lo hizo su director ejecutivo Rafael Pérez Duvergé.
En virtud de lo pactado las partes convienen en identificar y ejecutar conjuntamente proyectos y acciones de investigación, transferencia y capacitación que procuren el desarrollo tecnológico y socioeconómico de la Región de Enriquillo.
También desarrollar el proyecto de ganado caprino para fomentar la aplicación de la actividad ganadera, en zonas aledañas y las fincas que integran el ingenio Barahona.
Las instituciones también se comprometieron a desarrollar programas de investigación y transferencia de tecnologías en el área de la ganadería, para mejorar la competitividad tecnológica en lo relativo al manejo, transformación, producción y comercialización de productos provenientes del proyecto caprino.