Las plataformas fintech son una solución potencial a los retos de inclusión financiera que enfrenta la región, señala un estudio del BID.
República Dominicana trabaja en la implementación de la interoperabilidad del código QR, un método que permitirá realizar pagos en cualquier comercio desde cualquier institución financiera mediante este sistema.
Esta es una iniciativa de la que forma parte la Asociación Dominicana de Empresas Fintech (AdoFinTech), entidad que ha creado una mesa especial para contribuir a que esto sea una realidad, anunció Jorge Mancebo, vocal de la organización.
Mancebo destacó que la interoperabilidad del código QR y el open banking son algunas de las novedades en las que está trabajando la AdoFinTech, junto a los reguladores y otros entes del sistema financiero, para contribuir con la inclusión financiera, que es uno de los objetivos de la asociación.
A mediados de año la Superintendencia de Bancos (SB) y la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), del Grupo Banco Mundial, firmaron un acuerdo para llevar a cabo un proyecto piloto para impulsar la adopción del esquema de banca abierta en el país.
Mancebo enfatizó que estos nuevos sistemas fomentarán la bancarización en República Dominicana, que en el 2021 se ubicó en el 51%, según el Global Findex del Banco Mundial.
País será sede de encuentro regional de las FinTech
Del 15 al 16 de este mes República Dominicana reunirá, por primera vez, a empresarios, expertos y potenciales inversionistas en el Caricam Fintech & Insurtech Summit 2022, un evento que busca posicionar al Caribe y Centroamérica como un hub en este sector.
Mancebo explicó que en este encuentro, que es auspiciado por la AdoFinTech, se hablará sobre las nuevas tendencias tecnológicas y los emprendedores locales tendrán un espacio para presentar sus propuestas para atraer capital.
El Caricam Fintech & Insurtech Summit 2022 será una oportunidad para generar nuevos negocios y aprovechar el interés que los inversionistas tienen en las fintech, el cual se debe, entre otros factores, a que las firmas de inversión en Estados Unidos, Europa y Asia han notado un creciente número de casos de éxito y una mejora del talento en la región, según señala el estudio Fintech en América Latina y el Caribe: un ecosistema consolidado para la recuperación publicado este año por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Este escenario servirá además para identificar oportunidades de colaboración entre los países de la región, entre los que se encuentran como participantes Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Honduras.
Ver más: TEGNOLOGIA